Mostrando entradas con la etiqueta Azúcar glas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Azúcar glas. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2013

Duque

Por ahí anda el Conde muy altivo con su capa de turrón de azúcar. Todo mundo lo ve desde lejos y lo reconoce por su forma y su color. De otros títulos nobiliarios podemos hablar del Marquesote o las Marquesitas, de los cuales seguramente hablaremos pronto. Pero hay otra pieza que por su cubierta de coco rayado es particularmente tropical. Es digámoslo así guapachosa, pero no por eso menos elegante. El titulo de este pan es Duque.
Así de botepronto no recuerdo a ningún Duque famoso excepto quizá por el Duque de Bukingham al cual lo tengo fresco en la memoria por haber visto recientemente la serie de televisión Los Tudor, aunque en realidad la historia de Inglaterra me parece nefasta y no me agrada hablar de ella. En realidad para ser francos toda la historia de la humanidad está para el arrastre, con la obvia excepción por supuesto de pasajes y personajes que han permitido el avance del conocimiento científico, el arte y la filosofía todo lo demás considero que es una verdadera porquería.  Los otros Duques que tengo en la mente son los sureñamente gringos Duques de Hazzard por lo cual creo que será mejor escribir un poco acerca de esta pieza de pan.  
Los duques cuesta trabajo encontrarlos, ignoro cual sea la razón, pero es mas común encontrar a su primo el conde decorando los anaqueles de las panaderías.
El Duque es un rombo de hojaldre espolvoreado con coco rayado y azúcar glas. Es una pieza dulce lo que se llama dulce, por lo cual su acompañante casi obligado es un buen vaso de leche fría.
Piezas de hojaldre hay muchísimas, aunque en realidad la diferencia entre unas y otras depende en muchos de los casos solo de la forma. En el caso del Duque su sabor si la diferencia del resto y también su textura que es rasposa y sumamente seca a comparación de otras piezas de hojaldre que son en general secas.
Para mi las piezas hojaldradas requieren de una técnica especial para comerlas pues cualquier mordida en falso puede hacerlas colapsar en mil moronas.  
Hay panes que te los puedes comer parado sin plato y andar por todos lados con ellos como es el caso de la maravillosa y super practica Dona, y otros como el Duque que por fuerza tienes que sentarte a una mesa con un plato y varias servilletas, si quieres evitar dejar por todos lados moronas, azucar y coco rayado.
Los Duques por supuesto que yo ya los había visto en las panadrías desde hace mucho tiempo atrás, pero como siempre, la maldita costumbre de comprar mis piezas favoritas evito que yo jamas comprara uno para probarlo, fue hasta que empece a escribir este Blog allá en el lejano 2010 cuando me di la oportunidad de probarlo por primera vez.
A aquellas personas que les agrade el coco rayado no pueden dejar de probar uno. 

Este es un Duque.

sábado, 11 de agosto de 2012

Cubilete


El cubilete es este vaso con forma de cono truncado que sirve para agitar los dados para después rodarlos.
La mayoría de los cubiletes tiene un forro interior de fieltro que hace que los dados generen un sonido agradable al momento de ser agitados.
Por fuera suelen estar forrados de piel o algún material que la imite.

En esto del diseño industrial, ya tuve que diseñar un cubilete para Bacardi y compañía que hoy en día anda por ahi entre los puestos de coleccionistas en algunos mercados sobre ruedas.
Un cubilete muy famoso es el cerro del Cubilete de Silao Guanajuato. Tiene en su cima uno del los santuarios católicos mas visitados de México que es la estatua de Cristo Rey. La vista de Guanajuato desde su cima es muy hermosa.
El cubilete de pan es una especie de mantecada de masa de royal pero sin el copete característico de la mantecada o de la astorga. Osea suele tener el techo planito, o incluso a veces cóncavo. Suele estar relleno de crema pastelera o de queso.
Recuerdo que a la salida de la prepa hace chingomil años a veces hacíamos mis amigos y yo un viaje hacia la estación Ermita de la Linea 2 del metro. Este viaje acercaba a algunos de mis amigos a sus casas y a mi me alejaba una estación de la mia, pero valía la pena desviarme porque  aparte de que ibamos echando relajo, había una pequeña panadería al lado de la estación que creo que aun sigue ahi. Son de esos pequeños establecimientos que no tiene un gran surtido ni son de gran calidad pero con hambre saliendo de la prepa a mi los cubiletes de ahí me sabían a gloria.
También existe sobre avenida Eugenia muy cerca de la estación del metro un establecimiento muy parecido al que acabo de describir.Ahi también llegué a comprar cubiletes de queso cuando tenia que ir por esos lares a mis sesiones de terapia psicológica.
El cubilete según mi experiencia es de esas piezas que se pueden comer solitas sin la ayuda de un buen vaso de leche. Esto se debe a su centro liquido jugoso, que en este caso es mas bien centro coloidal quesoso.
Eso hace que sea un pieza muy equilibrada en sus texturas sabores y humedad, por lo cual se defiende solo.
Hay una panadería en Coyoacán sobre la calle de Cuahutemoc enfrente del Gimnasio que hace buen pan, ahí los cubiletes son muy buenos.

Este es un cubilete con azúcar glas

martes, 5 de junio de 2012

CONDE

Aquellos que me conocen seguramente pensaron que está entrada estaría repleta de comentarios sobre el Conde Drácula, el Conde Contar, el Conde Pátula, el Conde de Montecristo o ya de perdida de Ninel Conde.

Pero ninguno de estos personajes me es tan admirable, ni siquiera Ninel, como: JUAN VICENTE GÜEMES PACHECO Y PADILLA, CONDE DE REVILLAGIGEDO.

CONDE DE REVILLAGIGEDO 
El segundo conde de Revillagigedo es considerado el mejor gobernante que tuvo la Nueva España. Dotado de gran capacidad para el trabajo, cosa que como que hoy en día ya nomas no se nos da, se impuso realizar una obra duradera y de beneficio común. Su primera preocupación fue sanear y modernizar la capital del virreinato, que era en ese entonces una verdadera cochinada, sucia, fea e insalubre: empedró e introdujo el drenaje en las calles, así como el alumbrado público; estableció el servicio de limpia y recolección de basura; dispuso el embellecimiento de paseos, plazas y alamedas; ordenó el tránsito de carruajes; etcétera, antes de el nada de eso existía, fueron 200 años previos de desorden total. Hizo lo propio en otras ciudades del virreinato como Veracruz, Toluca y Guadalajara, entre otras. Favoreció la comunicación entre las distintas regiones, para lo cual dispuso la construcción y el mejoramiento de caminos. Ordenó el levantamiento del primer censo de población. Dio instrucciones para reunir los documentos de las oficinas públicas con lo que dio origen a lo que actualmente es el Archivo general de la Nación. Hizo más ágil y menos corrupta la ejecución de trámites y la impartición de justicia, que ya desde entonces era corrupta. Se imaginan estamos hablando de  que el llega y encuentra aquel nido de ratas en 1789 y ya la corrupción era la norma, no pus no, son muchos años de práctica, a ver como le hacemos para que se nos quite, pero en tan solo seis años no lo creo. Concluida su misión en México fue llamado a España, donde murió cinco años después.
Para mi este es el Conde mas fregón que ha existido.Y un verdadero héroe de la patria. El no murió en batalla, ni nadie lo mando fusilar, no enfrentó batallas heroicas y las perdió, el sencillamente se puso a trabajar y metió al virreinato en orden. ¿Que aburrido y poco dramático no?
Pero hablando de Condes el que realmente es una maravilla, de origen francés, con toda la tradición de la repostería francesa detrás de el es el Conde de hojaldre.
Este pan cuenta con un escarchado de azúcar glas y clara de huevo que genera un tipo de turrón plano y liso que hace que luzca esta pieza realmente elegante.
La tradición francesa en la repostería no solo busca los mejores ingredientes y combinaciones inusuales en sus recetas, también busca una impecable presentación. Creo que esta pieza sencilla y carismática es reflejo de esta búsqueda por la elegancia hasta en el último detalle de cualquier objeto, en este caso, en una pieza de pan.
Una manera fácil de degustar este tipo de pan sin tener que salir a buscarla entre las panaderías de la ciudad es ir directamente a "El Globo" panadería cara, justamente de tradición francesa, y buscar una charola de pequeñas banderillas de hojaldre que cuenta con pequeños condecitos entre su variedad. Esa charola de banderillas me la puedo comer yo solo de una sentada con un vaso de leche, sin problemas.
         
Este es un CONDE.

miércoles, 16 de mayo de 2012

CALABAZA


Curcubita Curcubitacae
La calabaza es originaria de America del Norte aunque hoy se produce en casi todo el mundo. México es el tercer productor mundial de calabaza, para que luego digamos que el país no produce nada y que no hay dinero. Lo que pasa es que se lo quedan unos cuantos, pero de que la tierra es fértil y productiva, lo es. La  calabaza es tipiquisima de México, y la usamos para hacer dulce de calabaza para día de muertos y también preparamos, pan, pays y pasteles. Los gabachos también la preparan  en su Halloween y hacen sus famosas linternas Jack O`Lanterns para guiar a los espíritus hacia las casas para que puedan recibir los alimentos que las familias tiene listos para ellos.
En día de muertos el dulce de calabaza con un buen vaso de leche fría es una verdadera delicia.

Dulce de Calabaza
Ahora el pan en realidad no se prepara con calabaza y en su forma se parece muy poco. La cuestión con la forma de este pan es que se corta un gajo para meter el relleno lo cual nos recuerda un poco a los gajos propios de la calabaza y también el hecho de ahuecar el pan y que quede relleno de crema recuerda a la calabaza hueca y propio su relleno pastoso.  
Lo que si es cierto es que se trata de una verdadera bomba calorica. Se trata de un bizcocho relleno nada mas y nada menos que de crema pastelera y espolvoreado con azúcar glas. Ahí nomas. Mas dulce y sería un gran terrón de azúcar.
Ya mejor ni comentamos que el vaso de leche fría es vital para poder degustar este dulcisimo pan de dulce.
En época de frío cuando se requieran las calorías es un gran pan para tomarse con buen cafecito caliente sin azúcar.  
Para los amantes de la crema pastelera...

Esta es una calabaza.