jueves, 26 de noviembre de 2020

Ese

No hay suficientes palabras para describir las emociones de un niño que ve por primera vez a Superman hacer proezas en pro de la humanidad. Ya sea en una historieta, en una caricatura o en el cine, Superman siempre ha sido el superhéroe mas icónico de la historia. Lo siento fans de Batman, el Hombre murciélago podrá ser el héroe mas popular pero el Hombre de acero es el superhéroe mas representativo de este género de ficción.

En México, Superman ha estado presente en el imaginario popular, casi desde el momento mismo de su creación por dos jóvenes de Ohio, Joel Shuster y Jerry Siegel en 1938, pues en una revista Pepín de 1939 ya aparecen las hazañas del Superhombre entre sus páginas, completamente en español para deleite de chicos y grandes. En 1949 aparece Germán Valdés Tin Tan en su película "No me defiendas compadre" leyendo lo que suponemos es un Pepin y exclama: "¡Qué bien me cae este Superman!" 
Para los de mi generación el Superman definitivo es sin dudas, aquel interpretado por el desaparecido actor neoyorquino Christopher Reeve en la película de 1978 dirigida por Richard Donner.                        

Un aspecto característico de este héroe gringo aparte de que usa los calzones por afuera es la característica "ese" que lleva en el pecho. Naturalmente que la "S" era simplemente la inicial de la palabra Superman que llevaría el héroe a manera de escudo de armas en el pecho, tiempo después le inventarían otros significados. De esta forma, Superman marcó el camino para todos los demás superhéroes subsecuentes, lo cuales sin excepción  empezaron a llevar sus propios símbolos en el área del pecho.  

La "S" de superman es posiblemente la "S" mas famosa del mundo, sinembargo en México tenemos la "S" mas deliciosa del mundo. La "ese" de apastelado. 

Algún panadero cansado de preparar siempre los mismos cuellos o laureles de apastelado un buen día decidió torcer la masa y darle forma de "S". 
¿Como bautizaremos a la recién creada pieza de pan dulce? 
Pues tiene forma de "S" porque no le ponemos "ese".
Así posiblemente fue el comienzo de esta sabrosa pieza de pan hecha de masa de apastelado o paloteada.
Recordemos que La masa de apastelado es una de las masas mas laboriosas y complicadas de preparar. Es un tipo de pasta hojaldrada, inventada en México,(según algunos panaderos) que lleva un alto contenido de manteca en su preparación, lo cual produce una masa viscosa nada firme. Esta masa se palotea y se va doblando colocando mucha harina entre los dobleces para que estos no se peguen y se generen las hojas al hornear.
Como suele suceder, en algunas panaderías existen variantes y preparan la "ese" con hojaldre en vez de con apastelado y también son muy ricas.
A mi me gusta mucho comer las piezas de apastelado con café negro sin azúcar ya que como la mayoría de estas piezas vienen recubiertas de azúcar hacen un delicioso contraste. 
 
Esta es una "S"


domingo, 9 de febrero de 2020

Mosca

Como todo en la vida, lo que no te mata, solo te vuelve mas extraño. Ya era hora de regresar a platicar de pan después de varios años de no hacerlo. Este blog cumple 10 AÑOS. "Como ha pasado los años, las vueltas que dio la vida, nuestro amor (por el pan dulce) siguió creciendo y con él nos fue envolviendo". Pero primero, antes que nada, el recordatorio de que "Yo no soy panadero" es una profesiòn demasiado digna para tenerme a mí entre sus líneas. Yo solo me dedico a platicar sobre pan dulce mexicano, sobre sus nombres, sus formas y sus sabores. A veces me encuentro recetas y las comparto con mucho gusto pero esa no es la razòn de este enharinado blog. Asi, que sin mas platiquemos de esta pieza tan singular.
¿Qué nos pasa a los mexicanos? ¡Nada es sagrado y todo se vale! ¿A qué panadero se le pudo ocurrir que era buena idea hacer una concha o un picón, ponerle pasas encima? y decir: ¡Mira parece que tiene moscas paradas! ¡Llamémosle la mosca! ¡Genial, gran idea, será un éxito!
En esencia no es una idea que comunique un concepto muy sanitario que digamos pero es muy divertido.
Esta pieza es para los fans de las pasas. ¡Los detractores de las pasas abstenerse!
La verdad es que no es muy común encontrarla en las panaderías pero cuando aparece vale la pena comprarla porque es una verdadera maravilla. 
Hay conceptos que nacen y parecen ser muy novedosos como las "manteconchas" pero que ràpidamente desaparecen aunque pudieran parecer buenas ideas. Y hay otros que aunque pudieran ser en esencia malas ideas, perduran, como es el caso de la mosca.
Lo cierto es que las pasas combinan perfectamente bien con el sabor del bizcocho y el escarchado del picón, así que esta es una pieza que aún sobrevive en varias panaderías y quiero pensar que por su concepto juguetón debe ser popular entre la niñez mexa.
Asi, pues cuando tengan la oportunidad, vayan a la panadería de su colonia y vean si tienen moscas entre sus panes. Ya se que no suena eso muy bien pero qué le vamos a hacer. Cómprense una mosca y cómansela con un buen vaso de leche fría, no se van a arrepentir.

Esta es una mosca.